Independiente del tamaño de una empresa, es una mala noticia para el Jefe de producción, el daño y salida de operación de un equipo productivo. Parece que siempre las fallas en las máquinas ocurren cuando mas se esta requiriendo de ellas.
Las grandes empresas en el campo de la Aviación, la Minería, el Petroleo, y en aquellas donde el tiempo productivo de una máquina es crítico, tienen implementados programas estrictos de mantenimiento. Con esta herramienta se logra predecir con mucha certeza en que momento, un componente de sus equipos requiere alguna intervención importante y así planean su reparación. También es viable disponer de un equipo similar que supla el que ha dejado de funcionar. Sin embargo ni aún así se puede garantizar una disponibilidad del 100%. Existen fallas imprevistas por materiales defectuosos, mano de obra mal ejecutada, problemas de logística, que perjudican la operación continua de un equipo.
En las empresas medianas y pequeñas, con pocas excepciones, no existen sistemas de mantenimiento sofisticados y es común que se produzcan con frecuencia paradas en los procesos por fallas en las máquinas claves. Esto ocasiona efectos nefastos en los programas de producción, afectando la rentabilidad y credibilidad de la organización.
Existen cuatro factores que inciden directamente en la ocurrencia de fallas imprevistas, estos son :
VIDA UTIL DEL EQUIPO
Después de un cierto numero de horas de trabajo, una máquina comienza a presentar fallas que interfieren con su labor productiva. Causan un aumento del costo de mantenimiento en mano de obra y repuestos y presentan riesgos para la seguridad de la operación. Determinar el momento justo para sacarla de servicio es una labor de Gerencia que resulta de un análisis a fondo de las variables involucradas. Todas las industrias tienen dentro de sus estándares una estimación de la vida útil de los equipos. Mientras para una torre de enfriamiento de una refinería petrolera puede ser 30 años, para una Volqueta en la industria de construcción seria de 6. Este estimativo sirve como referencia pero finalmente la decisión depende de parámetros como el mantenimiento que ha recibido a lo largo de su vida y las condiciones de trabajo en que se ha desempeñado.
Un indicio fuerte de que un equipo esta al limite de su vida útil son las fallas de cierta gravedad que comienzan a hacerse continuas, afectando componentes principales ( motores, sistemas de transmisión, estructuras, sistemas hidráulicos) . Siempre la primera opción es reparar y continuar la operación, sin embargo puede ser el momento de hacer la evaluación sobre la salida de servicio del equipo.
MANTENIMIENTO DEFICIENTE
No hay un factor que afecte tanto el desempeño de un equipo como la falta de mantenimiento . Por ejemplo: el hecho de ampliar en horas la frecuencia para el cambio de aceite al motor puede a la postre reducir hasta en un 50% su vida útil. Obviar por descuido o desidia el cambio de un juego de correas en regular estado a un sistema de enfriamiento, puede desembocar en un recalentamiento del motor ocasionando una falla catastrófica. El hecho de tener un plan de mantenimiento preventivo y ejecutarlo seriamente, contribuye enormemente a un buen desempeño mecánico que logre la funcionalidad plena a lo largo de su vida.
MALA OPERACION
Las siguientes prácticas son ejemplos de mala operación que ocasionan daños prematuros y deterioro acelerado en los equipos
Sobrecargar un equipo buscando mayor rendimiento en la producción.
Dejar de hacer mantenimiento preventivo y correctivo buscando mas horas operativas.
Operarios con poca o ninguna capacitación ni experiencia – cuestan menos.
Por el contrario: Personal de producción capacitado y responsable garantiza el éxito de cualquier proceso.
EQUIPOS POCO CONFIABLES
Definitivamente existe mucha diferencia entra marcas y fabricantes de maquinaria. Si el objetivo es tener un trabajo a largo plazo con excelente desempeño y confiabilidad, se tendrá que hacer una inversión en equipos de marca reconocida que garanticen calidad, servicio postventa y disponibilidad de partes y mano de obra especializada.
Como se puede deducir, la duración y desempeño de un equipo depende del cuidado que se le preste. Todos los factores son controlables en un 99% y el propietario o gerente decide con que grado de compromiso asume este reto. Un adecuado programa de mantenimiento preventivo, una supervisión constante de la operación que se ejecuta son tareas que aseguran la continuidad en la labor productiva de una manera eficiente..